Lo que debemos saber del Cáncer de Mama

TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE EL CÁNCER DE MAMA

El cáncer de mama se ubica como uno de los principales tipos de cáncer con más número de casos nuevos diagnosticados y es superado por el Cáncer de pulmón como la causa mas prevalente de muerte en las mujeres.

El Cáncer surge como el resultado de mutaciones o cambios en los genes que regulan el crecimiento de las células y las mantienen sanas, estos genes se encuentran en las células y actúan como la sala de control de cada célula. Normalmente las células del cuerpo se renuevan mediante un proceso especifico llamado crecimiento celular, las células nuevas y sanas ocupan el lugar de las células viejas que mueren, pero con el paso del tiempo las mutaciones pueden activar ciertos genes y desactivar otros en una célula. La célula modificada adquiere la capacidad de dividirse sin ningún control u orden por lo que produce más células iguales que generan un tumor

TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS

Los tumores pueden considerarse benignos o malignos. Los benignos no son considerados cancerosos pues las células tienen una apariencia normal, por otro lado, los tumores malignos son cancerosos y de no ser controlados pueden propagarse a otras partes del cuerpo. Con el paso del tiempo las células cancerígenas pueden invadir tejido sano e invadir ganglios linfáticos de las axilas.  Los estadios del cáncer de mama hacen referencia a lo lejos que se han propagado las células cancerígenas más allá del tumor original.

FACTOR HEREDITARIO

El 5-10% de los casos son producto de una anomalía heredada de la madre o el padre. Por otra parte, el 85-90% de los casos de cáncer de mama tienen su origen en anomalías genéticas vinculadas al proceso de envejecimiento y el “desgaste natural” de la vida.

CLAVES PARA LA PREVENCIÓN

EL AUTOEXAMEN

Para evitar tener un diagnóstico tardío de la enfermedad, se recomienda realizar un autoexamen periódico con el fin de detectar cambios en el aspecto de las mamas o en el tejido mamario a tiempo. Es importante que, si nota algún cambio en sus mamas, hable con su medico al respecto.

El mejor momento de realizar el autoexamen es mas o menos de 3 a 5 días después del comienzo del periodo pues las mamas no están tan sensibles o con protuberancias en su siclo menstrual.

Paso 1

Empiece boca arriba, pues es mas fácil examinarse todo el tejido mamario si esta acostada

Paso 2

Coloque la mano derecha por detrás de la cabeza. Con los dedos del medio de la mano izquierda presione suave, pero con firmeza haciendo movimientos pequeños para examinar toda la mama derecha. (Ver Imagen 1)

Paso 3

Luego, estando sentada o de pie, palpe la axila, ya que el tejido mamario se extiende hasta esta zona.

Paso 4

Presione suavemente los pezones, verificando si hay secreción. Repita el proceso en la mama izquierda.

Utilice uno de los patrones que se muestran en la Imagen 2  para constatar que esté cubriendo todo el tejido mamario.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Sin una buena nutrición el sistema inmunológico no desempeña sus funciones correctamente, por ello es necesario que un paciente diagnosticado de cáncer tenga un correcto asesoramiento nutricional siempre. Esto ayudará a mejorar la evolución del tratamiento, disminuir los efectos adversos y mejorar la calidad de vida y el pronóstico.

EJERCICIO CONSTANTE

La práctica de ejercicio físico no solo contribuye a prevenir el cáncer, también ayuda a mejorar los efectos asociados a los tratamientos. Cada vez existen más evidencias científicas: la práctica regular de ejercicio físico resulta muy beneficiosa para la prevención de ciertos tipos de cáncer.

CONTAR CON UN SERVICIO DE MEDICINA PREPAGADA O POLIZA que te permita acceder de forma constante a tu ginecólogo de cabecera y a los mejores especialistas, a los controles pertinentes para tener un equilibrio en todo el cuerpo, chequeos, exámenes entre otros. Ingresa a los programas una vez te encuentres sano ya que después de tener el diagnostico de algún padecimiento, ningún programa te brindara la cobertura pues se considera una preexistencia o padecimiento ya adquirido.

Andrea Echeverry – Asesora ARG

Hola soy Andrea Echeverry, tu consultora de riesgos experta en la asesoría de los mejores planes educativos para tu hijo

Te presentamos un análisis y proyección totalmente gratis a fin que se adecue a tu presupuesto.